Botón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Paraliparis mulieri
Capgròs de Muriel
Paraliparis mulieri_01.jpg
 
 
 
 
 

Tiene aspecto de renacuajo, con la región preanal mucho más abultada que la caudal, con la cabeza ancha (se asemeja a un tronco piramidal de base cuadrada)
Sin escamas.
Boca oblicua con mandíbulas subiguales provistas de dientes simples, agudos y en carda, dispuestos en series inclinadas con 4-5 piezas de fondo en las sínfisis. Maxilar corto, con su extremo posterior llegando hasta una vertical que pasase por el extremo anterior del ojo.
Las hendiduras branquiales están situadas completamente por encima de la base de las aletas pectorales y son de tamaño muy reducido: 1/8 de la longitud cefálica.
El radio pectoral superior nace debajo de una horizontal que pasase por el cuarto poro maxilar. El lóbulo pectoral inferior representa 1/4 de la longitud cefálica.
Narina sobre un exiguo tubo.
Poros cefálicos muy marcados
Cuerpo gris claro, exceptuando su región terminal, la parte anterior de la cabeza y aletas dorsal y anal, de coloración más oscura.
Vientre azulado por transparentarse el peritoneo.

Filum
Infraphylum
GNATHOSTOMATA
Clase
VERTEBRATA (vertebrados) 
Superclase
OSTEICHTHYES (Osteictios)
Clase
Infraclase
TELEOSTEI (Teleósteos)
Superorden
ACANTHOPTERYGII
Orden 
Suborden
COTTOIDEI
Familia
LIPARIDAE
Género
Paraliparis
 
Paraliparis murieli Matallanas, 1984
 
Galicia
x
x
x
SI
x
x
Baleares
x
Todo el area. Galicia no
Galicia y todo el área
x

 

 

 

 

Paraliparis mulieri